“Cuentos de Sirenas” es una novela fresca, de fácil lectura, en la que el autor recuerda con nostalgia los paisajes de su Barbate natal, y de Sanlúcar de Barrameda, localidad en la que vive desde hace años, y que retrata con la facilidad de quien lo ha vivido, “las pandillas de jóvenes, los amores vividos o fingidos, los perdidos y aquellos de los que creen haberlos vivido pero que no pudieron ser”.
Pero también es un canto a los recuerdos, un canto de sirenas en las que las mitológicas criaturas adquieren las facciones de personajes que moran en los recuerdos de juventud, una recomposición del pensamiento visto desde la distancia pero escrito con mucho arte, “porque el objetivo del arte es recomponer cosas y ofrecer, y eso es lo que yo he intentado en estas páginas, que lo que se lea y quien lo lea, reconozca esas estampas, pero no solo quien tenga una edad sino que otras generaciones también se reconozcan”, señala el autor, para continuar explicando que “he pretendido simplemente poner esas vivencias con un sentido fresco y gaditano, un poco picaron”.