Años de amores diferentes, la colección de cuentos definitiva que pone patas arriba los tópicos tradicionales sobre el amor La inquieta Editorial Universo de Letras coloca en el mercado un libro delicioso que pone en cuestión, mediante el supremo arte de saber contar con profunda amenidad, lo que solemos entender como un episodio amoroso ¿Cuántas definiciones posible engloba el concepto «amor»? La energía más expansiva del universo se ha encontrado siempre en el epicentro de la literatura como un tema recurrente al que los seres humanos necesitamos acudir para explicar buena parte del rumbo —o la desorientación— de nuestras vidas. Si el diccionario de la Real Academia de la Lengua nos propone como primera acepción «Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser», el intelectual Antonio Anasagasti (Cádiz, 1958) ha conseguido darle una vuelta de tuerca con un libro memorable. Años de amores diferentes es un compendio de cuentos que nos recuerdan a Borges y que fijan su atención —cuando no se sumergen directamente en ellos— en los demonios interiores que en tantas ocasiones gobiernan el alma humana y que nos hacen creer que es amor... cuando en realidad se trata de algo completamente diferente: atracción, juego, sexo, posesión, obsesión, amistad, entretenimiento... y mil y una quimeras más. La siempre fértil Editorial Universo de Letras, perteneciente al Grupo Planeta, ha decidido apostar con firmeza por la nueva propuesta del articulista y poeta Antonio Anasagasti, quien se erige como todo un alquimista del relato en este volumen que solamente se puede calificar como un bocado para paladares exigentes y amantes de la alta literatura. Con un humor cáustico, toneladas de ingenio y una mano excelente a la hora de cincelar personajes memorables, la obra recorre una infinidad de perfiles de situaciones amorosas que colocan al lector en una galería de espejos, en los que se verá irremediablemente reflejado, de modo que resultará imposible que no extraiga alguna enseñanza. Nota de prensa En estos tiempos actuales, en los que empieza a gobernar ese oxímoron llamado inteligencia artificial —una máquina implacable que amenaza con replicar todo a la velocidad del rayo y sacar al ser humano del mundo de las artes—, hemos de alegrarnos por la aparición de un libro sobresaliente que vuelve a colocar la condición humana en el epicentro de su mirada. Anasagasti, un fino observador de la vida, nos lo brinda. Haríamos bien en no dejarlo pasar