La Asociación Cultural, Artística y Literaria Foro Libre, entidad que lleva más de 31 años en funcionamiento en Cádiz y que realiza sus actividades en la sede de la Asociación de Vecinos Manuel de Falla - La Laguna, celebrará este lunes 22 de mayo, de 20:00 a 21:00 horas, un encuentro con Carmen Moreno, número 3 en la lista de Podemos para la alcaldía de Cádiz, para hablar de su obra y, especialmente de su última novela 'Los caballeros las prefieren muertas'.
Carmen Moreno nació en Cádiz en 1974. Se licenció en Filología Hispánica e hizo un máster en edición por la Universidad de Salamanca. Ha trabajado como gestora cultural, editora y jefa de cultura del Ministerio de Igualdad con Bibiana Aído. Actualmente dirige la editorial Cazadora de Ratones. Como autora ha publicado varios libros de poesía, novela y ensayo ficcionado. Ha participado en diversos talleres y exposiciones por Andalucía. Su obra ha merecido diversos galardones tanto a nivel nacional como internacional, destacando el Premio Internacional de Poesía de la Orden de Quevedo. Comprometida con las reivindicaciones y los derechos de las mujeres y del colectivo LGTBI, en la actualidad se encuentra inmersa en acciones formativas en colegios e institutos.
“Los caballeros las prefieren muertas “(editorial Algaida, 2022) es una novela bien documentada y acertadamente trenzada donde se mezclan datos biográficos y de ficción de Norma Jane, más popularmente conocida como Marilyn Monroe.
La protagonista es una mujer muy inteligente, sensible y frágil, marcada por el maltrato recibido de su madre, que está ansiosa por amar y ser amada, pero que sus relaciones tormentosas de dependencia con los hombres le causan mucho dolor, al ser abandonada y humillada como en su infancia, hasta el límite de llevarla a la muerte. No obstante, en Hollywood habían creado una imagen totalmente diferente de su personalidad y se la representaba como una mujer tonta, al destacar solo su faceta de mujer objeto, sensual, voluptuosa, rubia y exuberante, como si la belleza y la inteligencia no fueran compatibles. Al mismo tiempo, se denuncia en la novela el mundo decadente, hipócrita y superficial de esa academia cinematográfica, al igual que al entorno social y político americano de la época lleno de corrupción y falta de honestidad.
El libro está divido de forma magistral en capítulos en función de los diferentes hombres con los que estuvo relacionada, destacando, personajes tan conocidos como, por ejemplo, Dimaggio, Arthur Miller, Elia Kazan y los Kennedy.
En definitiva, un libro muy ameno que nos desvelará nuevas facetas de aquel mito, que ante todo y sobre todo era una persona con derecho a ser feliz, pero a la que se le truncaron sus deseos.